top of page
Tras los pasos de los santos polacos. Recorrido de 8 días

Recorrido religioso e histórico

Durante este viaje visitaremos lugares relacionados con la figura de Santa María Faustina tales, como Glogowiec- su lugar de nacimiento, Plock- donde tuvo su primera revelación y Lagiewniki- el lugar donde se encuentran sus restos. Peregrinaremos también a los centros de conmemoración de Juan Pablo II, como Wadowice, y otros importantes lugares de culto cristiano en Polonia: Czestochowa, Kalwaria Zebrzydowska, Niepokalanow o Licheń.

 

Además, visitaremos unos de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: antiguos centros históricos de Varsovia y Cracovia, el campo de exterminio nazi Auschwitz-Birkenau y la Mina de Sal "Wieliczka" .

Día 1 Varsovia

La visita de Varsovia incluye: el centro histórico (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), la Ruta Real, el Castillo Real, el monumento al Rey Segismundo III Vasa, el Palacio del Presidente de Polonia, la Universidad de Varsovia y el Parque Łazienki, uno de los palacio-jardínes más bellos de Europa. Finalizaremos la visita en el Palacio de la Cultura y la Ciencia.

El centro histórico, la parte más antigua de Varsovia, está ubicado en el corazón de la capital. Fundado en el s. XIII, fue completamente reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial (ya que había sido destruido en un 90%).

El Palacio de la Cultura y la Ciencia durante muchos años fue considerado el edificio más polémico de Varsovia. Construido en 1955 como un “regalo de la Unión Soviética al pueblo polaco” sigue siendo el edificio más alto de la capital.

 

Día 2 Niepokalanów, Żelazowa Wola, Płock

Niepokalanów es la sede del convento franciscano fundado por San Maximiliano Kolbe en 1927. Allí visitaremos el museo dedicado a la vida del fundador y a la historia del sitio.

Żelazowa Wola, pueblo a una hora de viaje de Varsovia, lugar de nacimiento de Fryderyk Chopin, es un destino favorito para los amantes de la música. Actualmente alberga la casa-museo del compositor situado en un parque diseñado justo antes de la Segunda Guerra Mundial.

Płock es una de las ciudades más antiguas de Polonia, fue capital del país entre 1079 y 1138, por lo tanto algunos de los reyes polacos fueron enterrados en su catedral. Płock destaca por su pintoresca ubicación a orillas del río Vístula. Paseando por el casco antiguo llegaremos a la catedral románica y visitaremos el Santuario de la Divina Misericordia, donde el 22 de febrero de 1931 Santa María Faustina tuvo la primera revelación en la que Jesucristo le pidió que se pintase una imagen suya, conocida actualmente como la imagen de Jesús Misericordioso.

 

Día 3 Licheń

Visitaremos uno de los santuarios polacos recien fundados, la basilica de Nuestra Señora de Licheń. Su construcción se finalizó tan solo en 10 años y en 2004 ya pudo ser utilizada por los fieles. Actualmente es el templo más grande en Polonia, el octavo en Europa y el doceavo en el mundo. Tiene 139 metros de longitud, 77 metros de ancho y 141 metros de altura. La luz entra a través de 365 ventanas que reflejan el número de días del año. El templo tiene 52 puertas, el número de semanas en un año. Uno sube al interior de la iglesia por los 33 peldaños de la escalera, lo que corresponde a los años de la vida de Jesucristo. La plaza alrededor de la basilica tiene capacidad para albergar alrededor de 250 mil personas.

 

Día 4 Głogowiec, Santuario Mariano en Częstochowa

Por la mañana viajaremos a Glogowiec, lugar de nacimiento de Sor Faustina y a la iglesia parroquial en Świnice Warckie, donde Faustina fue bautizada y donde tuvo su primera visión.

Tras visitar lugares relacionados con Santa María Faustina viajaremos a Częstochowa, la capital espiritual de Polonia. Visitaremos Jasna Góra (Monte Claro), uno de los Santuarios Marianos más grandes de Europa. Cada año recibe más de 5 millones de peregrinos tanto de Polonia como del todo el mundo. Seguiremos los pasos de los peregrinos y veremos la Imagen de la Virgen Negra de Monte Claro. Es posible organizar la oración para grupos privados en el monasterio de la Orden de San Pablo Eremita (Comunidad Paulina).

 

Día 5 Cracovia

En Cracovia visitaremos el antiguo centro histórico con los monumentos más importantes de la ciudad: la Plaza del Mercado, la Lonja de los Paños, la Basílica de Santa María, la Puerta de San Florián, la Barbacana, el Palacio del Obispo, la antigua sede de la Universidad Jaguelónica fundada en el s. XIV, la iglesia franciscana, la iglesia de Santa Ana y otros lugares de interés.

En la Colina de Wawel veremos el Castillo Real y la Catedral que goza del mayor número de monumentos históricos y culturales de Polonia. Su cripta alberga sepulcros reales y tumbas de héroes nacionales de Polonia. El Castillo Real durante muchos siglos fue la sede de los reyes. Hoy es uno de los museos más visitados del país.

A continuacón pasearemos por el barrio de Kazimierz, conocido por haber sido el centro de la comunidad hebrea, actualmente es un distrito de Cracovia y una de las atracciones turísticas más importantes. De su historia judía el barrio conserva la Sinagoga de Remuh, única en activo, junto al Cementerio de Remuh. Veremos también otras sinagogas: la Antigua, la Sinagoga de Isaac, la Sinagoga de Kupah y la Sinagoga de Tempel. Actualmente todas ellas son museos.

 

Día 6 Auschwitz-Birkenau, Wadowice, Kalwaria Zebrzydowska

Visitaremos el mayor campo de concentración y exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, donde perdieron la vida aproximadamente 1,5 millones de personas de 28 países, entre ellos alrededor de 1 millón de judíos.

A continuación, visitaremos Wadowice, el lugar de nacimiento de Karol Wojtyla, el futuro Papa Juan Pablo II, y Kalwaria Zebrzydowska, uno de los lugares históricos de peregrinación más importantes en Polonia.

 

Día 7 Wieliczka, Łagiewniki

La Mina de Sal de Wieliczka contiene 2,000 cámaras esculpidas en la roca de sal, muchas de ellas bellamente adornadas con esculturas y piezas decorativas. Entre ellas destaca la capilla de Santa Kinga. La ruta turística es de 3,5 km y el tiempo de visita es de 3 horas. La Mina se encuentra en la primera decena de monumentos incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

A continuación visitaremos el Centro de Juan Pablo II “No tengáis miedo”, fundado en homenaje al papa polaco, ricamente decorado con mosaicos diseñados por el padre Marko Rupnik y ubicado junto al Santuario de la Divina Misericordia.

 

Día 8 Cracovia

Tiempo libre y traslado al aeropuerto.

bottom of page