top of page
Castillos, palacios y sitios de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO - 10 días

Viaje cultural

 

Durante este viaje descubriremos 10 sitios históricos del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: el Castillo de Malbork (Marienburgo); los antiguos centros históricos de Varsovia, Cracovia, Toruń y Zamość; el campo de exterminio nazi: Auschwitz-Birkenau; el centro de peregrinación y santuario Kalwaria Zebrzydowska; la iglesia en Dębno, ejemplo de la arquitectura gótica de madera; la Mina de Sal de Wieliczka y el Centro Centenario en Wroclaw (Breslavia). Además, tendremos la oportunidad de ver la naturaleza salvaje en el Parque Nacional Poleski, así como otras atracciones turísticas de Polonia.

Día 1 Varsovia

Empezaremos el viaje con la visita de Varsovia que incluye: el centro histórico (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), la Ruta Real, el Castillo Real, el monumento al Rey Segismundo III Vasa, el Palacio del Presidente de Polonia, la Universidad de Varsovia y el Parque Łazienki, uno de los palacio-jardínes más bellos de Europa. Finalizaremos la visita en el Palacio de la Cultura y la Ciencia.

El centro histórico, la parte más antigua de Varsovia, está ubicado en el corazón de la capital. Fundado en el s. XIII, fue completamente reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial (ya que había sido destruido en un 90%).

El Palacio de la Cultura y la Ciencia durante muchos años fue considerado el edificio más polémico de Varsovia. Construido en 1955 como un “regalo de la Unión Soviética al pueblo polaco” sigue siendo el edificio más alto de la capital.

Día 2 Malbork (Marienburgo)

Traslado a Malbork.

Visitaremos el Castillo, la fortaleza gótica más grande de Europa (en la Lista de UNESCO). Los Caballeros Teutónicos comenzaron a construirla en 1274 y al poco tiempo, en 1309, el Gran Maestro Siegfried von Feuchtwangen decidió trasladar la capital de la Orden Teutónica de Venecia a Malbork. Hoy en día, el castillo de Malbork ocupa más de 20 hectáreas. Se necesitan 3 horas para visitarlo. La exposición permanente incluye objetos hechos de ámbar, armas y armaduras medievales y numerosos hallazgos arqueológicos.

Día 3 Gdańsk

Gdańsk es una de las ciudades más bellas y el mayor puerto en Polonia. Comenzaremos nuestro paseo en el centro histórico y visitaremos las calles antiguas (Długa, Dlugi Targ, Piwna), el antiguo Ayuntamiento de Gdansk, la Corte de Arturo (antigua casa comercial y actualmente museo de la ciudad), la fuente de Neptuno (1634), la hermosa antigua Grúa de Gdansk, hecha de madera y ubicada a orillas del río, la Iglesia de Santa María y las Puertas municipales: Verde y Dorada. A continuación también visitaremos el Astillero de Gdańsk donde comenzó el movimiento Solidaridad y el Monumento de las Tres Cruces fundado en conmemoración de los disturbios laborales de diciembre de 1970.

Día 4 Toruń

Este complejo urbano y arquitectónico, uno de los sitios medievales más bellos de Europa, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Visitaremos el antiguo ayuntamiento, la Casa-Museo de Nicolás Copérnico, la Torre Inclinada, el antiguo Granero, la catedral de San Juan (donde se encuentra la campana medieval más grande de Polonia), la iglesia de Santa María y las ruinas del castillo de los Caballeros Teutónicos. Al final del recorrido recomendamos hacer las compras de pan de jengibre como regalo típico de Toruń.

Traslado a Wrocław (Breslavia).

Día 5 Wrocław

Wrocław es la ciudad más grande de la región histórica de Silesia Baja. La visita empezará en la Plaza del Mercado donde está ubicado el Ayuntamiento. Veremos las iglesias de Santa María Magdalena, de Santa Isabel y la Universidad de Wroclaw. Llegaremos a la isla tras cruzar el Puente Tumski para visitar la Catedral de San Juan Bautista. Durante el recorrido encontraremos las estatuillas de los enanos de Wroclaw. Hay alrededor de 300 figuritas de entre 20 y 30 cm en toda la ciudad.

Durante la tarde veremos el Centro Centenario, el Jardín Japonés y la Fuente de Wroclaw, una de las mayores fuentes multimedia en funcionamiento en Europa actualmente.

Día 6 Auschwitz-Birkenau

Visitaremos el mayor campo de concentración y exterminio nazi de la Segunda Guerra Mundial, donde perdieron la vida aproximadamente 1,5 millones de personas de 28 países (entre ellos alrededor de 1 millón de judíos).

A continuación, visitaremos Wadowice, el lugar de nacimiento de Karol Wojtyla, el futuro Papa Juan Pablo II, y Kalwaria Zebrzydowska, uno de los lugares de peregrinación más importantes en Polonia, incluido en la Lista de la UNESCO.

Día 7 Cracovia

En Cracovia visitaremos el antiguo centro histórico con los monumentos más importantes de la ciudad: la Plaza del Mercado, la Lonja de los Paños, la Basílica de Santa María, la Puerta de San Florián, la Barbacana, el Palacio del Obispo, la antigua sede de la Universidad Jaguelónica fundada en el s. XIV, la iglesia franciscana, la iglesia de Santa Ana y otros lugares de interés.

En la Colina de Wawel veremos el Castillo Real y la Catedral que goza del mayor número de monumentos históricos y culturales de Polonia. Su cripta alberga sepulcros reales y tumbas de héroes nacionales de Polonia. El Castillo Real durante muchos siglos fue la sede de los reyes. Hoy es uno de los museos más visitados del país.

A continuacón pasearemos por el barrio Kazimierz, conocido por haber sido centro de la comunidad hebrea, actualmente es un distrito de Cracovia y una de las atracciones turísticas más importantes. De su historia judía el barrio conserva la Sinagoga de Remuh, única en activo, junto al Cementerio de Remuh. Veremos también otras sinagogas: la Antigua, la Sinagoga de Isaac, la Sinagoga de Kupah y la Sinagoga de Tempel. Actualmente todas ellas son museos.

Día 8 Wieliczka, Łagiewniki

La Mina de Sal de Wieliczka contiene 2,000 cámaras esculpidas en la roca de sal, muchas de ellas bellamente adornadas con esculturas y piezas decorativas. Entre ellas destaca la capilla de Santa Kinga. La ruta turística es de 3,5 km y el tiempo de visita es de 3 horas. La Mina se encuentra en la primera decena de monumentos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

A continuación visitaremos el Centro de Juan Pablo II “No tengáis miedo”, fundado en homenaje al papa polaco, ricamente decorado con mosaicos diseñados por el padre Marko Rupnik y ubicado junto al Santuario de la Divina Misericordia.

Día 9 Łańcut, Zamość

Viajaremos a Łańcut para visitar una de las residencias más hermosas de Polonia rodeada por el original parque inglés.

El siguiente lugar que veremos será la ciudad Zamość: obra maestra del urbanismo y la arquitectura renacentista. Su fundador, un poderoso magnate Jan Zamojski, se inspiró por los tratados italianos del s. XV y XVI sobre ciudades ideales. Visitaremos la Plaza Mayor, el Ayuntamiento, las viviendas renacentistas, la catedral, la Plaza de la Sal, la antigua judería con la sinagoga y las murallas de la ciudad.

Día 10 Parque Nacional de Polesie, Kozłówka, Kazimierz Dolny

Visitaremos el Parque Nacional de Polesie que se asienta sobre los antiguos pantanos de turba. Además de turberas y pantanos, posee lagos kársticos y bosques naturales con rica flora y fauna. Su símbolo es la majestuosa grulla. El parque cuenta con 48 especies de mamíferos, 21 de peces, 13 de anfibios y 7 de reptiles, incluyendo una rara especie del galápago europeo. Este parque acoge la mayor cantidad de aves en Polonia, aproximadamente 200 especies residen aquí.

 

Al regresar a Varsovia pasaremos por Kozłówka para ver el Palacio de la Familia Zamoyski del s. XVIIl con sus originales interiores y el parque en que se encuentra la Galería de arte de realismo socialista con más de 1500 piezas de la época comunista en Polonia. Además pararemos en Kazimierz Dolny, una ciudad pintoresca situada en la sección central del río Vístula. Visitaremos los históricos graneros, la Plaza del Mercado, las casas renacentistas, la iglesia de San Juan Bautista y San Bartolomé y el castillo que ofrece maravillosas vistas de una de sus torres.

Regresaremos a Varsovia para el alojamiento.

bottom of page